AtenciĂłn: “El Tecate Rosa de Bichi Wines: un sorprendente pedazo de historia del vino natural mexicano” es la versiĂłn en español de un capitulo de los diarios de las aventuras enogastronomicas de mi amigo Andrea “Enoplane” Penna (fundador de la pagina y estimado sommelier).
Buena lectura!
“Comido y bebido espectacularmente en México, ¿verdad?
Pero apuesto a que extrañaste el vino, ¿eh?
No, en absoluto. O mejor dicho: echaba de menos la componente popular que trae consigo el querido nĂ©ctar de Baco (en pocas palabras el precio), pero cualitativamente no. A parte de que ahora se pueden encontrar vinos de todo el mundo en los principales centros urbanos o turĂsticos, varias degustaciones naturales mexicanas fueron realmente emocionantes.
¿Quieres un ejemplo? ¿Jair Téllez te dice algo?
Por si ya has oĂdo hablar de Ă©l lo más probable es que sea por alguno de sus famosos restaurantes: el Laja en Baja California y el Merotoro en la Ciudad de MĂ©xico entre todos.
Sin embargo, es un poco más difĂcil para ti conocerlo tambiĂ©n por la aventura emprendida junto a su hermano Noel y el enĂłlogo francĂ©s Louis-Antoine Luyt quien, en 2014, los llevĂł a la creaciĂłn de la primera verdadera bodega “natural” mexicana: Bichi Wines.
Pero antes de adentrarnos un poco más demos un paso atrás.
MexĂco, el territorio donde los conquistadores españoles plantaron la vid por primera vez en 1500, por lo tanto incluso antes que en Chile o Argentina, era tan apta para su cultivo que la corona española ordenĂł de inmediato la interrupciĂłn de la producciĂłn por temor a que el vino del Nuevo Mundo se hiciera más popular que aquel producido en tierra ibĂ©rica.
Sin embargo, muchos misioneros jesuitas se negaron a detenerse y gracias a su “inmaculada” resistencia, hoy, en el Valle de Guadalupe, en Baja California, zona idónea ubicada entre los municipios de Ensenada y Tecate, se produce más del 90% del vino mexicano.

Valle de Guadalupe – Del Instagram de Bichi Wines
Bichi Wines tiene su sede precisamente en Tecate, donde se encuentran algunos de los viñedos más antiguos de toda Norteamérica y es también aquà donde se cultivan en biodinámica las 10 hectáreas de viñedos que posee la familia Tellez, mientras que una pequeña parte de la las uvas proceden de la colaboración con algunos agricultores de confianza de la zona.
ÂżDe cuales uvas estamos hablando?
MisiĂłn (listán prieto española), Garnacha, Tempranillo, Pinot Noir, Chenin Blanc y No sapiens, una misteriosa variedad de uva que sigue sin ser identificada (quizás cariñena de España o quizás Dolcetto traĂda de Italia en la dĂ©cada de 1940), muchas de las cuales aĂşn tienen pie libre.
Ahora que Louis-Antoine Luyt los ha dejado para dedicarse de tiempo completo a algunos proyectos personales, sobre todo la bodega del mismo nombre en el Valle del Maule en Chile, para liderar el negocio, con Jair decidido a seguir principalmente sus muchos otros proyectos en catering, están, ayudados por el francés Yann Rohel, precisamente Noel, el verdadero corazón palpitante del proyecto, y su socia, Maryam Hariri.
Cada vez más enamorados del nĂ©ctar de Baco y rodeados de las enormes bodegas convencionales de la zona, donde las salas de degustaciĂłn parecen más suntuosas pero frĂas iglesias que lugares de convivencia y cultura, proceden en sentido contrario y obstinado, con el objetivo de crear, además de unas grandes botellas, un mercado nacional de vino natural al alcance de la mayorĂa. Pero como ya te hemos contado aquĂ, no es una batalla fácil de librar. Para nada. Sin ayuda polĂtica dirĂa imposible.
La historia de la elaboraciĂłn del vino en MĂ©xico es comercial, no cultural. Dado que Tijuana era el bar de los Estados Unidos durante la prohibiciĂłn, MĂ©xico comenzĂł a elaborar vino sin que, por supuesto, la mayorĂa de los mexicanos supieran de quĂ© se trataba. Un aspecto que nunca desanimĂł a los hermanos TĂ©llez, quienes de hecho no tienen la menor idea de abandonar el camino que han emprendido.
¿Lo lograrán?
QuiĂ©n sabe… Ciertamente los precios para la mayorĂa de los mexicanos siguen siendo muy prohibitivos.
Mientras tanto, como sus vinos nunca llegaron a Italia, cuando lleguĂ© a la Cdmx , inmediatamente busquĂ© la manera de probarlos. ÂżY quĂ© lugar más adecuado que Amaya, el Ăşltimo restaurante abierto por Jair en la capital, uno de los “paraĂsos” ciudadanos del vino natural?

Una de las estanterĂas de Amaya
Pues bien, el primer impacto no fue el mejor: el Pet Mex 2020 (aproximadamente unos 900 pesos), un método ancestral del No Sapiens sin injertos , debido a un azúcar residual un tantito remarcado, no me cautivó en lo absoluto.

Anverso/reverso de Tecate Rosa 2021 de Bichi Wines
Al contrario, el vino que me emocionó inesperadamente es el Tecate Rosa 2021 (unos 800 pesos en Amaya): !un 100% Garnacha de un viñedo de 80 años, plantado en el Valle de Guadalupe sobre suelo arcilloso a una altitud de 300 metros sobre el nivel del mar.
Archivada la sonrisa provocada por la inusual etiqueta, que representaba a un luchador avergonzado al quedarse cubierto unicamente por la tĂpica máscara de luchador, me encontrĂ© frente a un vino crudo, “uvas y nada más”, en pleno estilo Bichi, que de hecho en el dialecto Yaqui, poblaciĂłn de nativos americanos, significa “desnudo”; muy bien hecho.
Un rosado inspirador en el cual las uvas, prensadas en racimos enteros, fermentan en acero inoxidable lejos de los hollejos hasta el embotellado del vino sin sofisticaciones ni añadidos.
Un mosto de irresistible cromaticidad tendente al rojo, vivo, donde persuasivos aromas de frutas y flores, y sensaciones fragantes se combinan elegantemente con un sorbo mineral con un final salino decididamente intrigante para el tipo de vino. Una prueba que logrĂł dejarme plenamente convencido del potencial de un territorio por el cual, en parte por sus caracterĂsticas climáticas y en parte por su reciente historia vitivinĂcola, no habrĂa apostado mucho. Vamos, seamos honestos: Âżcuántas veces te has emocionado con un rosado?
ÂżY tu, has probado alguna vez un vino de Bichi? ÂżQue opinas sobre los rosados mexicanos? ÂżTienes alguna recomendaciĂłn particular?
No querrás perderte las demás publicaciones de Francesco? Puedes encontrarlos dandole clic a la imagen de abajo.